¿Cómo mejorar la autoestima en niños según la neuropsicología?
La autoestima, según la Real Academia de la Lengua, se define como la valoración generalmente positiva de sí mismo.
En psicología esto es algo más complicado, ya que por un lado está la imagen que yo tengo de mí mismo (el autoconcepto) y por otro la valoración que hago de esa imagen, que puede ser positiva o negativa (la autoestima).
Así el autoconcepto se refiere a lo que soy en diferentes categorías: profesional (arquitecto, médico, profesor, etc.), intelectual (creativo, analítico, rápido), referente a la raza (árabe, blanco, negro, etc.) emocional (apasionado, flemático, ansioso, etc.) social (afable, extrovertido, introvertido, etc.) y así hasta realizar un concepto sobre nosotros mismos que abarque tantos ámbitos como se nos ocurran.
La autoestima sería el grado de aceptación de dicha imagen y la posición dentro de un continuo entre positivo y negativo que me produce cada uno de los campos. Es decir, puedo pensar que estoy muy satisfecho con mi estilo intelectual y a la vez tener una baja autoestima en mi forma de establecer relaciones personales. Pero además, puedo aceptar el hecho de no ser extrovertido y sentirme bien o incluso satisfecho con ese punto o por el contrario, puede que no lo tenga aceptado y esto me produzca problemas con mi autoimagen.
Teniendo clara esta definición, nos resultará más fácil entender cómo debemos actuar con nosotros mismos y con nuestros hijos para tratar la autoestima.
La autoestima en niños se basa en el autoconcepto
En Estados Unidos, en los 80, comenzó una corriente que se extendería posteriormente por todo el mundo, sobre el valor de la autoestima. Se argumentaba que prácticamente todos los problemas que tiene una persona tienen su origen en una baja autoestima y se propusieron libros, guías, programas y demás formatos para aumentar la autoestima. Por supuesto, esto no tardo en abarcar todas las edades llegando no hace mucho a los más pequeños.
Esto está muy bien, ya que en la educación de los niños hay que tener en cuenta estos dos elementos, el autoconcepto y la autoestima. Sin embargo la puesta en práctica ha sido bastante desastrosa ya que solo hemos trabajado la autoestima, olvidando que está ha de estar sustentada en el autoconcepto.
Al trabajar la autoestima únicamente, nos hemos preocupado de aplaudir al niño constantemente, de animarle, de decirle que lo está haciendo muy bien, intentando evitar esa sensación tan incómoda que tenemos a menudo cuando emprendemos el aprendizaje de una tarea y no obtenemos buenos resultados. Como si esa sensación fuera negativa.
No lo es, realmente es desagradable pero es necesaria. En general el cuerpo y en especial el cerebro, tiende al equilibrio. Cuando el cuerpo necesita agua porque tenemos un desequilibrio interno, el cerebro produce la sensación de sed para restablecer dicho equilibrio. De este modo la persona inicia acciones, busca una botella de agua o un grifo para beber y así terminar con la “mala sensación” de sed. Así, un sentimiento de frustración controlada nos impulsa a mejorar en nuestro empeño.
Cuando iniciamos un aprendizaje y nos cuesta, debemos persistir hasta que logremos mejorar en la tarea. Y esforzarnos hasta que logremos disminuir la sensación de “no me entero de nada”, ¡de otro modo nunca lograríamos aprender algo nuevo!
La actitud correcta ante un nuevo reto para mejorar la autoestima en niños sería… (aplicándose también para adultos)
1. Conocer cuál es mi nivel antes de empezar la tarea, aprendizaje o nueva habilidad. Este valor ha de ser realista, porque es lo que nos va a ofrecer la posibilidad de establecer un plan adecuado para abordar la tarea, una hoja de ruta que marcará dónde estoy y dónde quiero llegar. Si yo quiero planear un viaje a China, pero en lugar de poner mi punto de partida en España, que es donde estoy, lo pongo en Alemania, porque hay mejor combinación de vuelos, el plan de mi viaje será más cómodo pero no funcionará. No llegaré a China. Así que este punto es fundamental. Ser realistas con el punto de partida.
2. Entender que un punto de partida no solo se define por la capacidad para el aprendizaje, también es la motivación que tiene el niño o adulto para realizar la tarea y la capacidad de esfuerzo. Todos conocemos a personas que han logrado grandes objetivos gracias a su esfuerzo y constancia. De hecho, también conocemos a muchas personas con grandes capacidades que se quedaron por el camino sin llegar a cumplir ninguna de sus metas por falta de esfuerzo.
3. Tener en cuenta que de las variables anteriores, la capacidad, la motivación y el esfuerzo, la única sobre la que podemos actuar es la variable esfuerzo, si actuamos sobre el esfuerzo, las otras dos variables seguramente, irán detrás.
Lo que hay que evitar a la hora de potenciar el autoconcepto y la autoestima en niños
1. Valorar solo la capacidad del niño. Si solo valoramos la capacidad, estaremos limitando al niño a hacer aquellas cosas que se le den bien de inicio y se cerrará a aquellas que le cueste realizar y que necesiten práctica para mejorar.
2. Valorar solo el resultado. Si solo valoramos el resultado, estaremos quitando el valor al esfuerzo y el niño se centrará solo en aquello que le sale bien y no requiere demasiado esfuerzo. Cuando esto es así veremos cómo, poco a poco, empleará menos esfuerzo, se conformará con resultados cada vez más mediocres y puede que finalmente, abandone cualquier tarea que emprenda.
La autoestima en niños mejora si damos valor al esfuerzo
Si valoramos el esfuerzo por encima de la capacidad, éste podrá compensar a aquella, habrá resultados que finalmente motivarán la persistencia en la tarea y por ende, aumentará la capacidad en dicha tarea gracias a una práctica continua.
El esfuerzo propio redunda en mejores resultados que, a su vez, motivan al niño a continuar.
La consecución de metas a través del esfuerzo mejorarán mi autoconcepto y harán que mi autoestima sea más realista y positiva. Será un autoconcepto construido a base de trabajo y no de elogios vacíos y me hará sentir que puedo aceptar mi falta de capacidad en algunos contextos porque puedo compensarlo con práctica y persistencia. Y esto es mucho más motivador para crecer que el hecho de que te regalen halagos y aplausos que finalmente no servirán para nada, excepto para crear una imagen irreal e inflada del ego.
¿Cuál es tu experiencia sobre la autoestima en niños o la tuya propia? Puedes dejar cualquier comentario, ¡tu opinión es importante!